Los props son mi debilidad y un tema que genera muchas dudas entre fotógrafos y stylists. Qué comprar, dónde comprar, cómo escogerlos, cuántas piezas, y un largo etc…
Te entiendo, al principio yo compraba cualquier cosa que me pareciera bonita sin realmente analizar qué tanto me iba a servir…
Con el paso del tiempo y la experiencia, me fui haciendo más consciente y selectiva. Así que si te estás adentrando al mundo de la fotografía o creación de contenido y no sabes qué comprar o cómo irte haciendo de buenos props, ¡llegaste al lugar indicado!
Antes que nada, es importante aclarar qué son los props... Piensa en ellos como los objetos que se utilizan en la escena. Lo que en cine o televisión se conoce como utilería. Sirven para dar contexto o reforzar el mensaje que buscamos transmitir con la fotografía. Es importante que tengan relación con el producto que vamos a fotografiar, pero que nunca le roben la atención.
Define un tema, ya sea que te encante fotografiar postres, drinks, ensaladas, productos de belleza, stationery, etc. Cada uno es diferente y va a requerir props distintos.
Haz una lista de los “básicos” de cada categoría que quieras cubrir. Si te gusta fotografiar postres, seguramente necesitarás una pastelera, palita o cuchillo, cucharas para postre, charolas para el horno, etc. No te asustes si la lista es muy amplia, la irás cubriendo poco a poco.
Prop hunting, hay muchísimas opciones online y en tiendas físicas. Te recomiendo que te des una vuelta al mercadito de antiguedades que tengas cerca o visites el taller de cerámica de algún artista local. Eso te ayudará a tener piezas únicas y no sólo lo que está de moda. A mi me fascina encontrar pequeños tesoros cuando viajo, porque además se vuelven piezas especiales que me recuerdan a cierto lugar. Otra opción es darte un clavado en casa de tu papás, abuelos, suegros, etc.
Algunas de mis tiendas favoritas son: H&M Home, Zara Home, Crate & Barrel, West Elm, Chelsea Loft, Gant, Amazon, Anthropologie, Target, entre otras.
Como reglas generales:
Procura invertir en props que sean versátiles, es decir, que puedas usar muchas veces y de distintas maneras. Esto aplica tanto para fotografía de comida como de producto. Te comparto un ejemplo:
Estos bowls los compré hace varios años y los he desquitado muchísimo. Checa algunas formas en las que los he utilizado…
***En la primera foto, como protagonista sosteniendo la carne seca.
***En la segunda, como base en una pastelera improvisada.
***En la tercera, con cacahuates en la esquina superior izquierda.
Aquí entra la típica frase de “think outside the box“, desquita lo que tienes y busca nuevas formas de utilizarlo.
Comienza invirtiendo en piezas neutras para crear una base sólida, luego ya puedes ir agregando wow pieces y pops de color. Los colores neutros no son memorables, por lo que podrás usarlos en repetidas ocasiones y se verán bien con cualquier platillo o producto.
Para fotografía de comida, casi siempre compro 3 piezas iguales, obviamente cuando aplique. No voy a comprar 3 pasteleras iguales, pero sí por ejemplo, 3 cucharas del mismo modelo, 3 platos, etc. Mi recomendación sería mínimo 2, pero como soy fiel creyente de la regla de los números impares (ya hablaremos más adelante de ella) prefiero irme por un número impar.
No compres piezas muy brillantes, trust me! Existen varios trucos para evitar los reflejos muy marcados, por ejemplo en cubiertos. Sin embargo, yo prefiero irme por props que sean más “mattes” o rústicos; todos tendrán una especie de brillo, la clave es que no distraigan demasiado la atención.
¡Cuida las dimensiones de los objetos que elijas! Recuerda que el protagonista siempre debe ser el producto, entonces evita props demasiado grandes o llamativos.
Espero que esta pequeña guía te sirva como base para empezar tu propia colección de props. Si tienes alguna recomendación o pregunta, ¡es súper bienvenida!
Te leo,