Si te gusta el mundo del diseño, el arte y la fotografía, seguramente ya conoces esta regla de composición. Si no tienes idea de lo que estoy hablando, te platico por qué es una regla “básica” y una que funciona, prácticamente, siempre.
A mi me encanta todo lo relacionado al diseño de interiores y encuentro mucha inspiración para mis shoots viendo revistas e imágenes de decoración, así que te voy a compartir varios ejemplos de esta regla aplicado en estas dos disciplinas (fotografía y decoración). Estoy segura que cuando acabes de leer, te van a dar ganas hasta de redecorar ciertos espacios de tu casa…
Primero que nada es importante destacar que el ojo humano encuentra más interesante los objetos agrupados en números impares, mas que en pares. Funciona muy bien hacer grupos de tres porque este número forma un triángulo visual, entonces el ojo encuentra rápidamente el punto de interés y logra “descansar” ahí.
Checa estos ejemplos:
En decoración utilizan mucho el tres como “magic number“, aunque también funcionan perfectamente los grupos de cinco y siete objetos. En la siguiente imagen puedes ver 3 bowls del mismo diseño + 2 objetos más pequeños, en total son 5 elementos = número impar.
Ahora vamos a ver esta regla aplicada en fotografía de producto/comida para que veas cómo funciona de la misma forma… Como yo lo veo es, si tengo más de un elemento o “sujeto principal“ que sean iguales, procuro elegir un acomodo con al menos 3 de estos elementos. Los números pares crean simetría, resultando en un look menos natural. En cambio, los impares crean mayor dinamismo, resultando en un look mucho más natural y no tan “posado”.
En este ejemplo utilicé 5 tartitas de guayaba (mismo sujeto principal). Si hubiera usado menos, lo ideal hubiera sido 3.
El sujeto principal es el mochi de chocolate, así que utilicé dos al fondo para dar mayor profundidad a la fotografía y uno adelante como punto focal.
El elemento/sujeto principal se repite 3 veces y además los ingredientes que están fuera de las charolas “casualmente“ están agrupados formando un número impar.
Otro ejemplo donde los elementos que están fuera del empaque, en conjunto forman un número impar.
En esta foto hay tres elementos similares en tamaño formando un triángulo, así que claramente puedes detectar el punto focal.
Ojo, no te claves sumando y restando todo el tiempo, ¡te vas a abrumar! Para este artículo utilicé fotos en donde la regla se viera claramente, pero he tomado otras fotos muy buenas sin “cumplir“ precisamente con los números impares. Al final de cuentas, para eso sirven todas estas herramientas y conocimientos, te dan una pauta para partir, pero la clave es ir practicando y confiar en tu instinto.
Espero que te sirva y empieces a aplicar la regla de los números impares tanto en fotografía como en decoración ;)
¡Cuéntame qué te pareció en los comentarios!